Buscar este blog

martes, 3 de mayo de 2011

MOTOR TRENT 900 ROLL ROYCE






Las imágenes que vemos no han sido modificadas con PhotoShop ni nada parecido, son absolutamente reales y corresponden a las pruebas que realizaron los ingenieros de Airbus para probar el gigantesco motor Trent 900 que equipan al mas nuevo y más grande avión desarrollado por dicha empresa, el Airbus A380.
El avión que apreciamos con un motor bastante más grande que los tres restantes, es un Airbus A-340 que está precisamente equipado con un motor del Airbus A-380. El avión voló con ese motor durante más de 60 horas para comprobar que no había el más mínimo problema.
El Trent 900 no es solo el motor que utiliza el avión comercial más grande del mundo para volar, sino el más grande jamás construido por la compañía Rolls Royce. Su diámetro es de 2,95 metros y su potencia de empuje de aproximadamente 35 toneladas, lo que corresponde a unos 100.000 CV, con una velocidad de crucero de 850 km/h.
Para darnos una idea de lo que significa este motor tomemos en consideración que la fuerza de los cuatro motores de un A380 durante el despegue equivale a la que ejercerían 3.500 autos familiares con el acelerador a fondo. Cada una de las 70 palas de titanio del motor produce más de 800 CV de potencia, más energía que un Fórmula 1.
Cuando el motor arranca, las palas absorben alrededor de 1,25 toneladas de aire por segundo y las temperaturas en su interior llegan a ser tan altas que son capaces de fundir cualquier metal.


PRUEBAS DE DESTRUCCION DE UN MOTOR TRENT 900:




ENLACES EXTERNOS:




martes, 12 de abril de 2011

AVIONES DEL FUTUROO

La NASA ha encargado el diseño de los aviones quesurcarán el cielo en el año 2025 a tres compañías, Lockheed Martin, Northrop Grumman y Boeing, que han presentado sus prototipos para los vuelos comerciales. El objetivo de este es que .tengan el mismo uso que en la actualidadpero con 
-mucha mayor eficiencia en el consumo de combustible, 
-menos emisiones y contaminación acústica, 

Prototipo presentado por Boeing
                                          


                                                  El diseño de Lockheed Martin

                                        
                                          El avión del futuro bajo la mirada de Northrop Grumman

-menor coste de recursos y energía a la hora de su fabricación.


http://www.teledocumentales.com/mundo-futuro-aviones-del-futuro/

jueves, 7 de abril de 2011

AIRBUS

A 321:

Características generales
  • Tripulación: 2 pilotos
  • Capacidad:
    • Pasajeros:
      • 1 clase: 199 (configuración típica), 220 (máximo)
      • 2 clases: 185 (configuración típica)
    • Carga: 51,73 , 10 contenedores LD3-46
  • Longitud: 44,51 m
  • Envergadura: 34,1 m
  • Altura: 11,76 m
  • Superficie alar: 122,6
  • Peso vacío: 48.500 kg
  • Peso máximo al despegue: 93.500 kg
  • Peso máximo sin combustible: 73.800 kg
  • Planta motriz: 2× Turbofán Serie IAE V2500 o Serie CFM International CFM56-5.
    • Empuje normal: 133–147 kN (30.000–33.000 lbf) de empuje cada uno.
  • Anchura de cabina: 3,7 m
  • Anchura de fuselaje: 3,95 m
  • Ángulo de las alas: 25 grados
  • Capacidad de combustible: 24.050 litros (estándar), 30.030 litros (máxima)

A 319:

Características generales

  • Tripulación: 2 pilotos
  • Capacidad:
    • Pasajeros:
      • 1 clase: 134 (configuración típica), 156 (máximo)
      • 2 clases: 124 (configuración típica)
    • Carga: 27,62 , 4 contenedores LD3-46
  • Longitud: 33,84 m
  • Envergadura: 34,1 m
  • Altura: 11,76 m
  • Superficie alar: 122,6
  • Peso vacío: 40.800 kg
  • Peso máximo al despegue: 75.500 kg
  • Peso máximo sin combustible: 58.500 kg
  • Planta motriz: 2× Turbofán Serie IAE V2500 o Serie CFM International CFM56-5.
    • Empuje normal: 98–120 kN (22.000–27.000 lbf) de empuje cada uno.
  • Anchura de cabina: 3,7 m
  • Anchura de fuselaje: 3,95 m
  • Ángulo de las alas: 25 grados
  • Capacidad de combustible: 24.210 litros (estándar), 30.190 litros (máxima)


Dimensiones de las distintas versionesA330-200A330-300A330-200F
Longitud total58,8 m63,6 m58,8 m
Altura total17,40 m16,85 m16,9 m
Ancho del fuselaje5,64 m
Ancho de la cabina (de pasajeros)5,28 m
Longitud de la cabina45,0 m50,35 m40,8 m
Envergadura60,3 m
Área o superficie alar361,6 m²
Flecha del ala (cuerda de 25%)30 grados
Distancia entre el tren de aterrizaje principal y el de la nariz/del morro22,2 m25,6 m22,2 m
Datos básicos operativos
MotoresDos General Electric CF6-80E1 o Pratt & Whitney PW4000 o RR Trent 772BPW4000 o Trent 700
Rango de empuje de los motores303-320 kN
Capacidad de pasajeros típica253 (3 clases)
293 (2 clases)
295 (3 clases)
335 (2 clases)
-
Autonomía (con la máxima cantidad de pasajeros)6.750 mn
(12.500 km)
5.670 mn
(10.500 km)
4.000 mn
(7.400 km)
Velocidad crucero0,82 Mach (871 km/h, 470 nudo a una altitud crucero de 35.000 pies (10,7 km)
Máxima velocidadMach 0,86 (913 km/h, 493 nudos a 35.000 pies)
Carrera de despegue2.220 m2.500 m-
Volumen de la bodega (bruto) (Estándar/Opcional)19.7 / 13.76 m³475 m³
Pesos de diseño
Máximo peso en despegue con rampa230,9 (233,9) t
Peso máximo al despegue230 (233) t
Peso máximo al aterrizaje180 (182) t185 (187) t182 (187) t
Peso máximo sin combustible168 (170) t173 (175) t173 (178) t
Máxima capacidad de combustible139.100 litros97.170 litros139.100 litros
Peso típico operativo vacío120 t122 (124) t109 t
Carga (de pago) típica36,4 t45,9 t69 t
Dimensiones de las distintas versionesA330-200A330-300A330-200F
Longitud total58,8 m63,6 m58,8 m
Altura total17,40 m16,85 m16,9 m
Ancho del fuselaje5,64 m
Ancho de la cabina (de pasajeros)5,28 m
Longitud de la cabina45,0 m50,35 m40,8 m
Envergadura60,3 m
Área o superficie alar361,6 m²
Flecha del ala (cuerda de 25%)30 grados
Distancia entre el tren de aterrizaje principal y el de la nariz/del morro22,2 m25,6 m22,2 m
Datos básicos operativos
MotoresDos General Electric CF6-80E1 o Pratt & Whitney PW4000 o RR Trent 772BPW4000 o Trent 700
Rango de empuje de los motores303-320 kN
Capacidad de pasajeros típica253 (3 clases)
293 (2 clases)
295 (3 clases)
335 (2 clases)
-
Autonomía (con la máxima cantidad de pasajeros)6.750 mn
(12.500 km)
5.670 mn
(10.500 km)
4.000 mn
(7.400 km)
Velocidad crucero0,82 Mach (871 km/h, 470 nudo a una altitud crucero de 35.000 pies (10,7 km)
Máxima velocidadMach 0,86 (913 km/h, 493 nudos a 35.000 pies)
Carrera de despegue2.220 m2.500 m-
Volumen de la bodega (bruto) (Estándar/Opcional)19.7 / 13.76 m³475 m³
Pesos de diseño
Máximo peso en despegue con rampa230,9 (233,9) t
Peso máximo al despegue230 (233) t
Peso máximo al aterrizaje180 (182) t185 (187) t182 (187) t
Peso máximo sin combustible168 (170) t173 (175) t173 (178) t
Máxima capacidad de combustible139.100 litros97.170 litros139.100 litros
Peso típico operativo vacío120 t122 (124) t109 t
Carga (de pago) típica36,4 t45,9 t69 t
A 380:


VersiónA350-800A350-900A350-1000
Tripulación en la cabina (del piloto)Dos (Piloto y copiloto)
Capacidad de pasajeros270 (3 clases)
312 (2 clases)
314 (3 clases)
366 (2 clases)
350 3 clases
412 (2 clases)
Longitud60,7 m67 m74 m
Envergadura64,8 m
Área o superficie alar443 m²
Flecha del ala31,9°
Altura16,9 m
Ancho del fuselaje5,96 m
Ancho de la cabina (de pasajeros)5,59 m
Capacidad de carga28 contenedores LD336 LD344 LD3
Peso máximo al despegue248 t268 t298 t
Velocidad cruceroMach 0,85 (903 km/h, 487 nudos, a 40.000 pies/12,2 km de altitud)
Velocidad máximaMach 0,89 (945 km/h, 510 nudos, a 40.000 pies/12,2 km)
Autonomía, con carga máxima15.400 km (8.320 mn)15.000 km (8.100 mn)14.800 km (7.990 mn)
Máxima capacidad de combustible129.000 litros138.000 litros156.000
Techo de servicio13.100 m12.600 m
Motores (2×)RR Trent XWB
Empuje máximo329369409

El Airbus A380 —denominado A3XX durante gran parte de su etapa de desarrollo es un avión tetrarreactor fabricado por la empresa paneuropea Airbus, subsidiaria del grupo EADS. Se trata de la primera aeronave con dos cubiertas a lo largo de todo su fuselaje, a diferencia del Boeing 747 que sólo posee una, siendo la superior únicamente parcial. Posee una capacidad máxima de 853 pasajeros —en una hipotética configuración de alta densidad de clase turista—, convirtiéndose en el avión comercial más grande del mundo.[4] [5] [6] Supera de esta manera al ya mencionado Boeing 747, al brindar un área útil de un 49% más que este último —según el propio fabricant. Sólo es superado por el avión de carga Antonov An-225. Tiene una longitud de casi 73 metros y 24 metros de altura, estando su estructura formada en un 40% de fibra de carbono y otros modernos materiales metálicos. El primer vuelo de esta aeronave se llevó a cabo en Toulouse, Francia, el 27 de abril de 2005,[9] realizando su primer vuelo comercial el 25 de octubre de 2007 con la aerolínea Singapore Airlines.
Al disponer de una cubierta doble que se extiende a lo largo de todo el fuselaje, la superficie de la misma alcanza los 478,1 , casi un 50% más que la de su principal competidor, el Boeing 747-400, el cual dispone de una superficie de cabina de 320,8 m². En una configuración clásica de tres clases —turista, negocios y primera— el A380 puede albergar entre 500 y 550 pasajeros. La versión de carga, pospuesta actualmente, disfrutaría de una capacidad de 150 toneladas y una autonomía de 10.400 kilómetros, sólo superada por el Antonov An-225. El A380, en su versión comercial, tiene un alcance de vuelo de 15.200 kilómetros, suficiente para cubrir rutas como por ejemplo: Madrid-Perth (Australia) sin escalas, con una velocidad de crucero de Mach 0,85 (900 km/h).




miércoles, 6 de abril de 2011

AIRBUS

AIRBUS

HISTORIA:


En Septiembre de 1967, los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Francia firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de un avión de 300 plazas. Este sería el segundo proyecto conjunto de avión en Europa, tras el Concorde. En los meses siguientes surgieron dudas por parte de los gobiernos británico y francés sobre la viabilidad del proyecto, y hubo que modificarlo para que pudiera usar motores ya desarrollados y reducir así los costos.
En 1969 el gobierno británico retiró su apoyo al programa. Dada la participación de Hawker Siddeley, la empresa seleccionada por el gobierno británico (que sin su apoyo financiero no podía continuar con él), en el desarrollo del ala, los franceses y alemanes se vieron incapaces de continuar en solitario. Finalmente la compañía británica consiguió seguir siendo un contratista gracias al apoyo financiero alemán.
El consorcio fue creado en 1970 por las compañías francesa Aerospatiale y alemana Deutsche Aerospace como fabricante europeo de aviones. En 1971 la empresa española CASA (Construcciones Aeronáuticas S.A.) se incorporó al consorcio, y en 1979 lo hizo la inglesa British Aerospace. Desde el principio el consorcio se fijó como objetivo competir con el principal fabricante de aviones del mundo, la compañía estadounidense Boeing, que en aquella época iba adquiriendo una posición cada vez más dominante en el sector de la aviación civil.
Tras la fusión de Aèrospatiale, CASA y Deutsche Aerospace para crear EADS, (European Aeronautic, Defence and Space Company), esta última pasó a controlar el 80% de Airbus, quedando el 20% restante en manos de BAE Systems PLC (British Aerospace), siendo este porcentaje adquirido en 2006 por EADS, de modo que ésta controla actualmente el 100% de la compañía. El primer ejemplar del A-300 fue matriculado como F-BVGI en la compañía Air France

AVIONES:

A 318 :


A 319


A 330

A 321
 A 330



 A 350

A 380









 ISTORIA

La historia de Boeing se remonta a los tiempos de  William Boeing, pionero de la aviación, que, construyó en 1916 el primer avión de la empresa. Se trataba de un avión anfibio biplaza, con un alcance de 515 Km. Desde entonces, Boeing ha definido el concepto de reactor moderno y ha introducido la cabina de doble pasillo, la cabina de mando de cristal y un sin fin de innovaciones más.
Actualmente, Boeing Commercial Airplanes ofrece una gama de aviones tecnológicamente avanzados, incluyendo modelos que puede transportar hasta 500 personas y otros con el mayor alcance del mundo, con más de 14.966 Km.



















BOEING PRIMERAS AERONAVES 
El Boeing 314 (erróneamente conocido como Clipper o Super Clipper, por el nombre dado por Pan Am) fue un hidroavión de largo alcance fabricado por Boeing entre 1938 y 1941.



Aunque inialmente el riesgo comercial podía parecer menor debido a la similitud básica entre el Modelo 377 y el prácticamente amortizado YC-97B, la tensión en Boeing era enorme; sin embargo en junio de 1.946 PanAm pasó un pedido por 20 aviones 377. Pronto llegaron otros encargos: cuatro para SAS (luego desviados a BOAC), ocho para AOA (American Overseas Airlines), diez para Northwest, seis para BOAC y siete para United . El pedido de PanAm, por un monto de 24,5 millones de dólares, fue considerado como el mayor pedido comercial de la historia aeronáutica. El primer Stratocruiser fue el segundo avión completado tras el YC-97B, y realizo su primer vuelo el 8 de junio de 1.947. La certificación se demoró más tiempo que el empleado en el propio desarrollo del Modelo 377, de modo que PanAm no inauguro sus servicios con el avión hasta el 7 de septiembre 
de 1.948.

    
FABRICAS
Everett, Washington, 29 de Marzo – Boeing ha inaugurado un mural nuevo en la fachada del edificio principal de la fábrica de Everett, Washington, cuna del 747, 767, 777 y 787. El Libro Guinness de Récords Mundiales ha reconocido el mural, compuesto por más de 9.290 metros cuadrados de película gráfica, como el gráfico digital más grande del mundo.





 ISTORIA

La historia de Boeing se remonta a los tiempos de  William Boeing, pionero de la aviación, que, construyó en 1916 el primer avión de la empresa. Se trataba de un avión anfibio biplaza, con un alcance de 515 Km. Desde entonces, Boeing ha definido el concepto de reactor moderno y ha introducido la cabina de doble pasillo, la cabina de mando de cristal y un sin fin de innovaciones más.
Actualmente, Boeing Commercial Airplanes ofrece una gama de aviones tecnológicamente avanzados, incluyendo modelos que puede transportar hasta 500 personas y otros con el mayor alcance del mundo, con más de 14.966 Km.